Juego "Pies y Manos"

 


Psicomotricidad: Juego Pies y Manos


A continuación, vamos a presentar un juego muy divertido que se puede realizar en la asignatura de psicomotricidad en el aula de infantil a partir de 4 años. 


Es una actividad muy sencilla de elaborar y los materiales que necesitaremos para poder elaborarla son los siguientes:

  • Cartulinas recortados en forma de pies y manos.
  • Tijeras.
  • Papel de forrar libros. 

En cuanto a la explicación de la actividad como he comentado anteriormente es muy sencilla. A partir de unas cartulinas con forma de pies y manos hechas de manera que se distinga la izquierda y la derecha, se formará un circuito donde los alumnos tengan que recorrerlo de forma adecuada discriminando la forma de las distintas extremidades y la orientación en la que estén puestas las cartulinas, de forma que sepa situar bien las manos y los pies. 

El grupo clase se dividirá en tres grupos, de manera que los alumnos puedan participar de forma más continua en la actividad. En el momento que los niños hayan comprendido bien el circuito y ya lo tengan practicado, para hacerlo más divertido, podemos realizar la actividad incluyendo carreras. 

Estos circuitos, pueden ser puestos o bien en el patio del colegio o en el pasillo de educación infantil, que fue como se llevó a cabo en el periodo de prácticas. Podemos plastificarlos en el suelo con el papel de forrar, de manera que así pueda durar mucho mas tiempo y se pueda utilizar esta actividad más veces.

Con este juego, a parte de ser entretenido y lúdico, podemos trabajar varios contenidos y va enfocado sobre todo al área 1 del currículo de educación infantil. Los contenidos que trabajamos con esta actividad son los siguientes: 

  • Lateralidad.
  • Esquema Corporal.
  • Coordinación motriz.

En cuanto la duración de la actividad ronda sobre los 45 minutos. 

A continuación, vamos a compartir la actividad y los circuitos que se elaboraron para llevar a cabo en el aula durante la estancia de prácticas. Cabe destacar, que estos circuitos primero fueron probados para ver si estos podían llevarse acabo de forma adecuada y realizar así pues bien la actividad con los niños. 


Circuito 1


Circuito 2

Circuito 3


Esta actividad fue llevada a cabo de forma práctica y los niños disfrutaron mucho del juego. 
 

Comentarios

  1. Me encanta! Me parece una idea genial para trabajar la motricidad de los niños así como los desplazamientos y la orientación espacial.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los fantasmas no llaman a la puerta.